“La vivienda en el tercer milenio entre tradición e innovación”
43 º Congreso Mundial de IAHS, Cochabamba, Bolivia
16-17-18 y 19 de Marzo de 2020
Sentirse en casa, en todas las edades, ha significado poseer y disfrutar de las cosas internalizadas que tenemos: saber moverse en la oscuridad, reconocer los olores, los caminos, el color de la luz que viene de las ventanas. La casa es un conjunto de espacios que preservan nuestros recuerdos y nuestros pensamientos y nos cuentan nuestra existencia.
Una manera de sentirse en casa, es visitando un bosque, en nuestra relación con el medioambiente, disfrutando de un paseo en compañía de los ruidos y cantos de la naturaleza: saber moverse bajo las sombras de los árboles, reconocer la presencia silenciosa de los animales, los olores, la luz que filtra del follaje cambiando de intensidad cada hora. El bosque, parte del medioambiente, está hecho por elementos que preservan la vida de nuestro planeta, nos cuenta de nuestro pasado y de nuestro futuro. Un bien universal que debemos aprender a respetar y proteger.
Desde las viviendas como las chozas o cabañas de las primeras civilizaciones hasta la Domus de los patricios romanos, desde las construcciones religiosas y científicas de las culturas mesoamericanas hasta las viviendas de las clases más pobres de los poblados de los señores medievales, desde los palacios de la época renacentista hasta la co-vivienda de hoy en día, la casa siempre ha representado la seguridad, el afecto y la libertad de los hombres, de las mujeres y de sus familias.
Leer más >>